fbpx

¡SI TU CESTA LLEGA A LOS 35€ TENDRÁS EL ENVÍO GRATIS!

Cómo empecé una vida más sostenible en la cocina

Te quiero contar los cambios que he ido haciendo en mi casa para reducir el uso de plásticos, de químicos y empezar a ser más sostenible.

En casa separábamos los residuos y tirábamos cada cosa en el contenedor que toca y pensábamos que con eso era suficiente, pero no! separar los residuos y pensar que todo se va a reciclar es mentirnos a nosotros mismos.

Cuando empecé a hacer los envoltorios reutilizables de cera de abeja fue porque me parecieron muy prácticos y a mí me solucionaban un problema, pues me pareció la mejor alternativa al film y al aluminio que había visto hasta entonces.

Así fue como empecé un camino que ya no tiene vuelta atrás, al investigar sobre todo lo que necesitaba para elaborarlos y sobre los valores en los que quería fundamentar Tapa’t empecé a descubrir todo un mundo que en ese momento para mí era desconocido.

Y, te lo quiero contar, porque a lo mejor estás en esa situación y no sabes por dónde empezar. Y si ya has empezado a recorrer tu camino sostenible compártenos abajo en comentarios tus experiencias, te lo agrademos.

Mis primeros cambios fueron en la cocina, evidentemente  😉

Para lavar los platos sustituí el estropajo y la bayeta de toda la vida por un estropajo natural de luffa, un cepillo natural para ollas y sartenes y una bayeta compostable de algodón y celulosa.

El jabón lavavajillas dejé de comprarlo en envases de plástico y lo compro a granel reutilizando siempre el mismo envase. También utilizo pastilla de jabón natural.

He tenido que comprar algunos tuppers y los he comprado de vidrio.

He dejado de utilizar el papel film y el aluminio y los he sustituido por los envoltorios de cera de abeja para tapar y conservar alimentos y para el horno he comprado una lámina de silicona y estoy encantada con ella.

En cuanto a la comida, cuando empiezas a ser consciente que todo viene envuelto en plástico, incluso muchas veces innecesario, la compra se ha convertido en un acto de conciencia y todo un reto. De los cambios que hemos hecho te hablaré en otro post.

En cuanto a los residuos que generamos, actualmente donde vivo tenemos implantada la recogida puerta a puerta, estamos obligados a tirar los residuos orgánicos en bolsas de basura para residuo orgánico y los envases y resto en bolsa de basura de plástico. Las bolsas las  compro de plástico reciclado.

Y por último, el gran cambio es que todo lo compramos en una tienda del barrio que vende productos ecológicos y a granel, ya no compro nada relacionado con la limpieza de mi casa en un supermercado, apoyamos el comercio local y de proximidad, no queremos que desaparezcan las pequeñas tiendas del barrio.

Espero que te haya inspirado, ha sido muy fácil hacer estos cambios en la cocina. ¡ojalá los hubiera hecho antes! me siento muy contenta de haberlo hecho y de contribuir a cuidar nuestro planeta.

¿nos vemos en los comentarios?

Me gustaría conocer tu opinión acerca de este artículo y qué te ha parecido.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio